El cuidado de tu bebé es todo un arte que requiere de paciencia. Necesitarás tiempo para conocerte como madre/padre y para conocer la particularidad de tu hijo o hija. Cada bebé es único y tú eres quien más lo conoce ¡Atrévete a intentar! Sino lo intentas no te estarás dando la oportunidad para desarrollar tus propias habilidades. Regálate la oportunidad de ensayar, practicar y equivocarte. Te darás cuenta que con el tiempo y la práctica cada vez lo harás mejor. En este artículo te compartiré tips de gran importancia sobre tres tareas básicas en el cuidado de tu bebé: baño, masaje y cambio de pañal.
Para cualquier actividad que realices con tu bebé la anticipación es clave #1 para iniciar. La anticipación prepara al bebé para lo que sucederá a continuación y por tanto disminuye la angustia. Tu bebé estará esperando su baño, masaje o cambio de pañal con tranquilidad. Háblale con cercanía, ofreciéndole un relato claro y concreto. Te darás cuenta que notarás un gran cambio cuando anticipas y cuando no.
Siendo así, para el cambio de pañal lo primero es la anticipación. Tu bebé sabe que se siente molesto pero el aún no es consciente de por qué, así que ayúdale a entender. Dile algo como: “tranquilo, te estás sintiendo incomodo porque tu pañal está mojado, pero mamá te va a cambiar y ya verás como te sientes de bien”. Ponerle palabras al mundo del bebé fomenta su desarrollo del lenguaje y le permite ir estructurando su percepción del mundo y de su propio cuerpo.
Una vez hayas anticipado a tu bebé inicia el proceso del cambio de pañal siguiendo estos tips:
- Lava tus manos antes de iniciar.
- Utiliza un cambiador plástico (no de tela). Nunca dejes solo a tu bebé en el cambiador.
- Cierra ventanas, apaga ventilador o aire acondicionado, recuerda que el bebé se enfría con facilidad.
- Cuando tu bebé aún tenga el cordón haz un doblez en la parte de adelante del pañal para evitar que el cordón quede tapado por el pañal y haya riesgo de infección.
- Una vez a tu bebé se le haya caído el cordón, el pañal siempre debe tapar el ombligo. Si el pañal está empezando a quedar por debajo del ombligo es tiempo para cambiar de etapa.
- Limpia a tu bebé siempre desde adelante hacia atrás utilizando los pañitos.
- Evita poner los pañitos en lugares fríos recuerda que a los bebés no les gusta la sensación de frío.
- Voltea a tu bebé de lado a lado durante el cambio de pañal, evita levantar sus piernas en las primera semanas (estarás cuidando su espalda y evitando promover el reflujo).
- Si es niña recuerda revisar el interior de su vagina y limpiarla siempre que haya deposición o al menos una vez cada 24 horas.
- Si es niño recuerda que el pene debe quedar hacia abajo una vez cerrado el pañal.
- Para calmarlo toca pies y cabeza al mismo tiempo.
En el baño del recién nacido es importante recrear los movimientos del bebé en el vientre. Se trata de un momento placentero y tranquilo. Para lograrlo hoy te regalo algunos consejos:
Durante la lactancia:
- Pon música suave que tranquilice a tu bebé.
- El recién nacido pierde capas de piel por lo que no bañarlo durante varios días puede generar alguna irritación.
- Háblale todo el tiempo explicándole lo que estás haciendo.
- Mira a tu bebé a los ojos. Recuerda que el recién nacido solo alcanza a ver una distancia aproximada de 25cm por lo que es importante que le hables estando cerca.
- El cordón umbilical se puede mojar sin problema, lo importante es secarlo bien después.
- El baño debe durar de 7 a 10 minutos.
- El agua debe estar a una temperatura de 37 grados centígrados.
- Para evitar que tu bebé sienta frío, sumerge su cuerpo por completo en el agua dejando la nariz y la boca por fuera (cuida que su estomago no quede por fuera).
- Permite que la vérmix se absorba de manera natural: la vérmix protege la piel del bebé y la hidrata.
- Después del baño el sueño es más prologado, por lo que resulta apropiado bañarlo antes del sueño nocturno.
- Evita bañar a tu bebé en el hospital, es recomendable esperar hasta llegar a casa (cuando las madres vuelven a casa después del segundo o tercer día del nacimiento).
- A menos que tu médico te haya solicitado no sumergir los oídos de tu bebé en el agua de la bañera puedes hacerlo sin problema.
OJO: Recuerda que si tu bebé está mojado y desnudo en una habitación a 23ºC tendrá la misma sensación que si tu estás en un lugar a 0ºC.
El baño en bebés mayores a tres meses es un escenario lúdico para potencializar su desarrollo. En caso de decidir bañarlo dos veces al día te recomendamos que el baño de la mañana sea estimulante y el de la noche relajante.
El masaje en los bebés tiene grandes beneficios:
- Fortalece el vínculo con tu bebé.
- Estimula su crecimiento.
- Promueve su desarrollo neuronal.
- Mejora su digestión.
- Favorece el sueño del bebé.
- Sensibiliza su cuerpo.
Por todas estas razones te invitamos a regalarle a tu bebé un masaje todos los días. No te tomará mucho tiempo, con cinco minutos al día es suficiente. Asegúrate de incorporar el masaje en las rutinas de tu bebé y anticiparlo para que lo disfrute. Recuerda masajear a tu bebé por adelante y por atrás sensibilizando cada parte de su cuerpo.
Las tareas básicas del día a día son escenarios maravillosos para vincularte con tu bebé. Regálate estos momentos para vivirlos en absoluta conexión, sin distracciones, sin pantallas…te darás cuenta que nada mas lindo que tus palabras y sus balbuceos, las miradas, las sonrisas…recuerda que la relación con tu bebé será su cimiento para su desarrollo futuro.