Para un hermano mayor la llegada de un nuevo hermanito puede significar: pérdida. En la mente de muchos pequeñitos podría existir fácilmente el siguiente relato: “llegó mi hermanito y me sacaron de casa para ir a un lugar desconocido con muchos otros niños (el jardín), ya no había espacio para mí en la cama de mis papás así que ahora duermo solo y mamá ya no está para mí: la teta es solo para mi hermanito”.
No debe ser así, no es necesario y no es apropiado. La llegada de un nuevo hermanito genera por sí misma todo un proceso de reajuste en la dinámica familiar ¡No le sumes más angustias! Y por favor no le quites sus mayores fuentes de seguridad como lo es el seno. Por eso hoy he decidido hablarte de la lactancia en tándem: lactar a hermano mayor y al recién nacido al mismo tiempo ¿es posible? ¡claro que si! ¡Lo único que tiene son beneficios para todos!
Son muchas las madres que me escriben angustiadas ¡Marcela, estoy en embarazo, ayúdame por favor a destetar respetuosamente a mi niño mayor! ¿Por qué? ¿Para qué? Mientras tu bebé y tú quieran seguir amamantando estar en embarazo no es razón para destetar. Solamente en embarazos de alto riesgo, cuando se han desaconsejado las relaciones sexuales suele ser también necesario destetar.
Cada vez que tienes sexo tu cuerpo se llena de la conocida oxitocina ¡La hormona del amor! Aquella que te hace temblar durante un orgasmo y también la misma que contrae el útero generando las contracciones y la misma que contrae los lobulillos para eyectar la leche materna. Así que no tiene sentido pensar que necesitas destetar a tu hijo mayor si tienes vía libre para continuar con una vida sexual activa durante el embarazo. Si tu embarazo está fuera de peligro la sexualidad y la lactancia son solamente decisión tuya.
A la vez es cierto que durante el embarazo los pezones pueden tornarse un poco mas sensibles y las mamás pueden reportar incomodidad con la succión del hermano mayor. Recuerda que puedes hablar con tu hijo y llegar a ciertos acuerdos con los que ambos se sientan a gusto.
Es igualmente verdad que durante el embarazo la leche cambia de sabor, se torna mas salada, y disminuye en cantidad cuando se empieza a producir el calostro. Algunos niños suelen rechazar el seno al percibir estos cambios y otros suelen asimilarlos a la perfección. Las estadísticas muestran que más del 60% de los niños se destetan solos cuando una madre queda en embarazo y aun mas curioso: el 60% de los niños destetados durante el embarazo vuelven a pedir el seno cuando ven a su hermanito menor succionando el pecho de mamá…y entonces ¿para qué preocuparnos tanto? ¿para qué forzar un destete con el único argumento de un embarazo si lo mas probable es que se destete solo o que vuelva a pedir cuando el recién nacido nazca?
La lactancia debe prolongarse hasta que mamá e hijos así lo decidan. La lactancia en tándem no es fácil. No por biología sino por los mitos y prejuicios de nuestra loca sociedad ¡No amamantes que puedes tener un aborto! ¡No amamantes que tu bebé en vientre no ganará peso! Mitos, mitos y más mitos sin ciencia que los avale. Los estudios muestran que las mujeres que logran sobrevivir a la crítica externa para hacer posible su lactancia en tándem son mujeres que acuden a los grupos de apoyo ¡Claro! Se necesita información y apoyo para hacerlo posible.
Amamantar en embarazo no produce ningún tipo de anemia: no se encuentran diferencias significativas en los niveles de hemoglobina de madres que lactaron durante el embarazo de aquellas que no lo hicieron. Tampoco se vieron diferencias significativas en las ganancias de peso en las madres ni en los bebés. Así mismo no se han encontrado diferencias en los tiempos de duración de los embarazos ni existe evidencia para afirmar que la lactancia en tándem (en embarazos sanos) promueva abortos espontáneos. Tampoco es cierto que el hijo mayor le va a robar el calostro o la leche a su hermanito.
Lo cierto es que el hermano mayor hará que la madre tenga más leche y que el pequeño la reciba con mayor facilidad. Las estadísticas muestran que los hermanos menores aumentan un 21% más de peso cuando tienen un hermano mayor que está siendo también amamantado. Siendo así, dejemos atrás tantos mitos sin fundamento, hagamos posible un cambio de perspectiva. La lactancia en tándem genera complicidad entre los hermanos, reduce los celos, mejora el proceso de adaptación, favorece una sensación de unión y no de desplazamiento. La lactancia es una decisión muy personal, así no estés de acuerdo, por favor respeta a quienes han decidido hacerlo posible.