Y el hombre que papel juega en tu manifestación por el cambio. Se necesita de.el también. Y de que le den esa oportunidad de crair a el también. Horarios laboralea también amigables para el o la nuev@ integrante de la familia. Lo descartamos de la jugada, pero es fundamental en la crianza de este nuevo ser y la estabilidad de las nuevas familias.
Ojala sean muchos los hombres que tambien compartan cada vez mas la educación de los hij@s! Plenamente! La responsabilidad fuera de los dos! Cada vez ahi mas….pero queda mucho camino…..el hombre se desentiende mucho. Faltan hombres que asuman la responsabilidad! Y a los chic@s les falta!
Muy bueno el articulo, yo digo es ahora o nunca, que nuestras jóvenes, nietas y descendientes, reciban lo mismo que los hombres, sabiendo que damos vida.
Gran artículo, lamentablemente, iría en contra de quien, sin informarse bien, luchan por la “igualdad”; indicando que si descansamos más, es porque somos más débiles…esperemos que los movimientos que hayan sean en pro del desarrollo como sociedad y no fanatismo o moda.
Totalmente de acuerdo , en nuestro afán por crecer y estar hombro a hombro con el hombre , permitimos ser lastimadss y lo peor nosotras nos lastimamos más . Una campaña mundial , un mundo mejor “para mamá”
Muy decuerdo, justo me encuentro buscando empleo pero tengo una hija de dos años con la que he pasado estos dos años a su lado la cien por ciento prácticamente, la amo y quiero un empleo q m permita pasar tiempo con ella ya que la sola idea de saber que no tendremos nuestras tardes de juegos me estrésa bastante. Al leer esto me sentí muy identificada y claro que subiré mi foto con el hashtag por un cambio social para mamás y bebés
Es muy cierto, siempre he pensado que no somos iguales y que efectivamente debemos hacer un cambio, pero no para bajar al hombre y subir a la mujer, si no para visibilizar nuestro trabajo, esfuerzo y por tanto la importancia del mismo.
Somos juzgadas por nuestros hijos, por la siciedad e incluso por otras mujeres y de manera más fuerte.
Urge un cambio.
Los hombres debemos compartir las diversas actividades que significa criar hijos: jugar y disfrutar sus procesos escolares, lavar ropa y trastos, limpieza de la casa, guisar, etc.
yo entendí todo esto hasta que fui madre, tristemente no tenía idea de todo lo que conlleva ser madre y criar hasta ahora que lo estoy viviendo y enfrentando todos esos retos de la sociedad actual
Totalmente de acuerdo, las mujeres necesitamos tiempo para estar con nuestros hijos, educarlos, alimentarlos (con comida de calidad) y sobre todo amarlos.
Me encantó leerlos
Soy mamá adoptiva y felizmente deje temporalmente el trabajo por mi tesoro.
Pienso reitegrarme por unas horas cuando inicie su jardin.Me encantaria seguir leyéndolos
¡Me encantó! ¡Que cierto lo que escribes! Somos las mujeres pidiendo igualdad cuando no somos iguales y para eso despreciamos nuestro diseño y los roles que por biología solo nosotras podemos realizar. Cambiamos lo inmesurable por “dinero y desarrollo personal” llamándolo éxito, y damos mas valor a lo material que a las personas.
Nunca había leído mis pensamientos y sentimientos en un artículo! Pienso exactamente igual!!!! Y ese cuento de las súper mamás que logran todo es mentira porque es imposible ser exitoso en todos los ámbitos… yo creo también que esta es una de las razones de tantas separaciones hoy en día.
Totalmente de acuerdo. Tengo que trabajar si o si porque el salario de mi esposo no alcanza, tenemos 2 bbs uno de 2 y otra de 2 meses.Y en cada palabra que leí muchas veces lo pensé. URGENTE DEBE SER EL CAMBIO
Huy, pues si que es interesante y doloroso a la vez, darse cuenta de todo lo que tenemos que pasar para enfrentar nuestra vida.. amarga realidad, pero aqui estamos y siempre dispuestas a sortear lo que venga…
Totalmente de acuerdo. Para las madres solteras va un poco más complicado. En lo particular tengo el apoyo de mis padres y adortunadamente llevo 14 meses de dar mi tiempo, mi leche, mi ser a mi hija. La dura realidad ahora es que no sé cómo hacer para evitar su sufrimiento, pues ya tengo que generar ingresos. La familia y todo mundo me dice que se va a acostumbrar y que no hay de otra, que eso hubiera pensado antes de… etc etc etc. Es triste, muy triste. Me siento culpable por no darle otras cosas a la bebé y por bo aportar económicamente. Pero más culpable me hace sentir que la tendré que dejar porque no hay de otra.
Las abrazo desde Acapulco, México.
Todo lo que dice el artículo es muy cierto. Fui la súper mamá y fue muy cansado. Sin embargo, no me arrepiento de nada. Todo lo hice por amor. Qué hacemos entonces? Por nuestros futuros nietos y nuestras hijas que un día será mamá!
Deje a mi bebé de año y un mes a cargo de mi mamá, por que la sociedad no deja de presionarme con preguntas que si cuando iba a regresar a trabajar que mi hijo necesita que me despegue de él, estoy cansada que la gente opine y crea saber que es lo mejor para él y para mi. Estoy contenta al trabajar me siento útil, pero no con el hecho de dejarlo y literalmente dejar que alguien más lo críe. Por que eso es lo que hacemos al dejarlos todo el día al cuidado de alguien más, me pregunto, para que tenemos hijos si ni siquiera tenemos tiempo de estar con ellos?
Excelente artículo. Felicidades. Deseo que las mamás participemos de nuestras responsabilidades así como defender nuestros derechos.
La maternidad es un privilegio y uno de los aspectos más hermosos de la vida
Totalmente de acuerdo, los trabajos no están hechos para madres. Pero tampoco están hechos para padres que quieren ejercer una paternidad responsable, porque no les creen que buscan esa flexibilidad para el cuidado de sus hijos o coordinarse con la esposa para equilibrar las cargas, etc. La niñez también necesitan un papá presente, ¿pero como hacerlo si quedan 2 horas al día, después de la jornada laboral y 2 horas de tráfico para trasladarse? la niñez necesita una familia y una sociedad consciente de que la oferta laboral actual no cubre estas necesidades y prioridades. Uno le hace como puede, como la creatividad permita y la entera voluntad y amor de familia y pareja nos permite!
Excelente es urgente la transformación de sistemas de la vida en las mujeres necesitamos cuidarnos y fortalecernos .Gracias infinitas por por mostrarnos la
Importancia de la unión y el cambio .
Bueno pues mi nombre es Selene Guadalupe Bon Vega y fui madre trabajadora con mis dos primeros hijos por lo que ellos estuvieron en estancias infantiles, en grupos numerosos de niños porque eran estancias de gobierno federal. Tuvimos que enfrentar muchas situaciones con psicólogo con los dos niños pero sobretodo con el más pequeño. Asistía a terapia de lenguaje, de grupo, individual y familiar, fue diagnosticado con déficit de atención e hiperactividad. Cuando entró a segundo de preescolar la situación empeoró y terminó con neurólogo y medicado porque era la condición para seguir en la estancia. Por azares del destino mi esposo cambió de trabajo y nos mudamos a otra ciudad, yo dejé mi trabajo y me dediqué a mi familia, creo que por mucho es lo mejor que he hecho en mi vida, ese niño que daba tanto problema en su segundo año de preescolar terminó su educación preescolar con diploma de aprovechamiento y salió leyendo. Claro que se continuó con terapia en el tercer grado, pero yo ya pude dedicarle todo el tiempo que necesitaba, él no tenía déficit de atención con hiperactividad, lo que tenía era problemas de comprensión auditiva. Hoy en día tiene 16 años, está en segundo de preparatoria, es alumno de excelente promedio y es integrante en la escolta de su escuela. Estoy de acuerdo en todo lo que dice este artículo. Es muy importante que la mujer pueda tener los tiempos que se requieren para ser esposa, madre, profesionista, hija, hermana, amiga, etc. Ser mujer no es fácil pero es hermoso
Cuántas grandes verdades han escrito en este breve texto, verdades que he vivido y experimentado como hija, como mujer, como madre, como ciudadana y como Persona. Lamentablemente la humanidad va en deterioro de su propia especie al no considerar las diferencias humanas como grandes bendiciones Universales de la Naturaleza. He dicho palabras similares con las mismas finalidades para salvaguardar la Salud de mis hijos y por ende la mía, pero ha sido en vano, tal como dice el texto y tal como yo misma he declarado … YO SOY la Culpable . Y sin embargo, acá sigo padeciendo al igual que tantas otras mujeres y personas, las inhumanidades de estos funcionamientos institucionalizados de los sistemas ciudadanos ante los cuales me siento discapacitada e impotente por tantas aberraciones de poderío que se ejercen en contra de la maternidad y sus hij@s , dado que el machismo sigue avanzando a tal punto que hoy hasta hay movimientos masculinos que dicen ser víctimas de las madres de sus hij@s cuando en realidad son víctimas de su propio machismo y del ego que les enceguece el corazón. Gracias.
Esta es una de las desgracias innerentes al kapitalismo, si luchamos contra el kapitalismo,desapareceran estas lacras sociales, incluyendo el machismo, que no es otra cosa mas qie un reflejo del sometimiento de un genero sobre el otro, emulando a la opresion del patron al trabajador, del rico al pobre de el hombre a la mujer…y como estos, muchos otros, mientras no acabemos con el kapitalismo, las cosas cambiaran, para seguir igual…
Qué decir de las madres que quedan al cuidado físico y moral de sus hijos porque a su esposo le provocó salir en busca de otra mujer, y de otros hijos, para, a la larga no atender bien a ninguno?
Y cuándo esta mujer no resulta “tan mujer” y los nuevos hijos quedan peor que los primeros?
Claro que no somos iguales. Sin embargo la familia establecida por la sociedad cuenta con un PADRE también… no es que necesitemos trabajos diferentes, si bien es verdad que estamos compitiendo en un mundo de hombres, eso NO debe impedirnos realizarnos profesionalmente. El problema es la visión errada que se manifiesta en este artículo, los niños no necesitan solo a su mamá necesitan a sus padres, necesitan adultos responsables que los quien.
Esperemos que la 4T, integre políticas públicas que sensibilicen la problemática, y urgentemente se determinen acciones afirmativas a favor de las madres y la crianza compartida heterosexual, ya que en lo personal discrepo de las otras formas…
Soy madre de seis hijos, me encanta mi familia, vengo de una familia numerosa y para mí cada uno de mis hermanos es un regalo tan grande que no quiero privar a mis hijos de esa riqueza de vivir con hermanos. Soy maestra, elegí está profesión por vocación, pero también pensando en que este trabajo es compatible con atender a mis hijos, por horario, porque coinciden nuestras vacaciones… Incluso así ha llegado un momento en el que mi marido tuvo que ajustar su horario y yo he tenido que reducir mi jornada. Realmente nuestra sociedad no está hecha para las familias, un bebé necesita estar con su madre sobretodo en el tiempo de lactancia, pero luego los niños también nos necesitan; a veces están enfermos, otras requieren ayuda con sus tareas, o quieren que los acompañemos al parque o a un cumpleaños… Los hijos requieren la cercanía de los padres, para mí conciliar no pasa por escolarizar a los hijos a edades tempranas, para mí conciliar pasa por apoyar a las familias, reducir las jornadas laborales y ampliar los permisos de paternidad y de maternidad. Si las familias recibieran una asignación económica por hijo, como en otros países, cada familia podría decidir cómo organizarse. No estoy de acuerdo con las acciones políticas en España, se habla mucho de igualdad, pero vivimos una imposición ideológica: la mujer vale por su trabajo pero por su maternidad no. Si decides ser madre eres mujer de segunda.
Que bella reflexion. Es lo mas real que he leido. Y es asi. Hay que ser lo demasiado fuerte emcional para no dejarte imponer el estereotipo de mujer que este sistema te quiere imponer y la sociedad. Y que solo Dios te revele el camino y el diseño de ser madre, mujer y de familia. A la final el fue el que la creo!
Mi mayor dolor, mi alma rota, No poder estar con mis hijas que mi hija aun con 12 años me llore y me diga mamá to todavia sueño con que estes aquí a mi lado cuando yo llegue de mi escuela y cuando me marche.
Vivo y trabajo con mi alma destruida.
Que buen artículo!!…que bien refleja lo que está pasando!!…por suerte con mí marido decidimos tener un hijo donde yo me quedo en casa a cuidarlo y el trabaja..pq si saliera a trabajar se lo tendría que dejar a un extraño..entonces para que traer un hijo al mundo si no va a estar con madre?..gracias saludos
Tienen toda la razón una madre siempre va a ser el pilar de una familia y de una sociedad para educar a un hijo se necesita tiempo y dedicación para formar a seres humanos con una salud mental y emocional solamente así podremos cambiar al mundo y terminar con toda la delincuencia, el maltrato a los animales y tener respeto a otro ser humano
Se que no debemos ser súper mujeres, aunque si creo que podría combinarse el ser mamá y profesional a la vez, considerando el cambio que comentas. Solo así podremos sentirnos plenas, cuando también queremos desarrollarnos profesionalmente.
Bello mensaje, y si debemos entenderlo no somos iguales por eso hacemos parejas para complementarnos. Y así debe ser la crianza de los hijos complementarlo los dos, la carga se hace menos pesada.
Suuuuuper cierto!!!! Gracias a Dios soy mamá d tiempo completo quedándome en casa… pero muchas veces me inavade la “culpa” d q en lo profesional no estoy haciendo mucho!!! Nos exigimos demasiado como mujeres… tngo la esperanza d ese cambio que se dice aquí porque nos estamos dando cuenta d muchas cosas
Mi comentario va en apoyo a lo que expresas pero creeme que aún falta una parte importantísima que no habla de las madres de aquellos hijos que ya no estan en primera infancia pero q siguen necesitando atención y más. Juntas en la escuela, juegos deportivos, calificaciones, festivales, enfermedades, médicos, problemas con compañeros, tareas un sin fin de etceteras donde mamá debe estar presente. Como madre trabajadora he observado cientos de veces como compañeros de trabajo hombres rara vez reciben al trabajo una llmada de su hijo o de lq escuela. No psa lo mismo con las compañeras que constantemente tienen q estar pendientes del chat de la escuela, del chat del deporte, del scout, de la danza…que compra esto, que el disfraz que el vestuario que tal material…es interminable!! Y esa capacidad miltitask que explotamos al máximo invariablemente termina en burnout.1
Hasta que alguien publica todo mi sentir. Gracias gracias gracias. Muchas Felicidades por hablar en nombre de madres e hijos que todos los días sufrimos el agotante día. Los fines de semana no alcanzan para los pendientes y descansar
Apoyo totalmente el. Cambio!!!
Excelente artículo, yo soy madre de un niño con autismo y estoy en el mundo laboral, la mayoría de mis jefes han entendido mi situación, pero cuando no, es importante no tener miedo, explicar tu situación y defender los derechos propios y de tus hijos
Lo leído es exactamente lo que pasamos las mujeres. Soy una mujer de 60 años jubilada con 4 hijos y fue duro criarlos, educarlos y darles cariño y ejemplo. Y claro que uno comete muchos errores. Me faltó disciplina pero aún Así son Adultos funcionales y exitosos en lo que hacen. Creo que mi ejemplo sirvió. Me encantaría ser parte de este movimiento. Saludos
Gracias Espero se difunda pronto para tener una vida mas consistente y los hombres y los hijos delen de pensar en si mismo y tener una vida mas relajado
Claro que así debe ser los primeros años son cruciales en la vida de los niños, necesitan a su madre y la madre necesita apoyo, comprensiön y ayuda. Deberìa haber más empleos de medio tiempo y con condiciones especiales para las madres, solo pensemos que sin mujeres que quieran ser madres la humanidad se acaba aun antes que el planeta. Apoyémoslas y reconozcamos el papel tan importante que tienen para sobrevivir como raza humana. Mujeres ser madre te convierte en salvadora de la humanidad, trasciendes y te realizas. No tengas miedo eres fuerte y vales mucho más de lo que creéis
Felicidades y has que comprendemos que hombres y mujeres jamas, seremos iguales, nuestro mundo y nuestros niños necesitan lo que nuestras madres nos nadaban, amor, cuidados y atención, y nos daban menos cosas materiales y más cosas que valian la pena, valores que es lo que estamos perdiendo en nuestros días.
Felicitaciones a quien realizo este articulo
Tan real la nota, una realidad muy triste la que vivimos las madres, no solo es adaptarnos a circustancias injustas al trarar de igualarnos con los hombres, debemos gestar y trabajar en las mismas circunstacias laborales y después nos obligan a separarnos de nuestros hijos por horas no es una opcion porque son las condiciones que hay para seguir labora do para tener un sustento de nuestro pequeños, actualmente estas condiciones han llevado a las mujeres a decidir a no ser madres por obtener crecimiento profesional o el mismo ritmo laboral y social imposibilita a tener hijos
Nefasto tu artículo, si antes volvía al trabajo, con angustia por dejar a mi hija de un año en sala cuna, después de leerte, me quedo con más inseguridad…. qué mal haberlo leído
Si no hemos entendido la vision que Dios tiene para la mamás y los papás esta sociedad no podrá resolver todos los problemas que menciona este artículo.
Maravillosa reflexión, me he unido y lo seguiré haciendo, ser mujer no es tarea fácil, por aquellos estereotipos que la sociedad capitalista impone, sin embargo es divinamente gozoso poder ser parte de una nueva visión acerca de los hijos y la familia, participar como se ha hecho activa, y centrada en el bienestar de los nuestros no solo en su economía.
Me encantó el articulo, yo soy Mamá de 3 bebes y si me las veo negras pero lo más importante son ellos.. así que cree mi propio negocio y puedo estar con ellos mucho tiempo, pero aún así es difícil cumplir mis tiempos por que ellos son primero y la gente no lo entiende, mucho menos si no tiene hijos…
HOLA MADRES LECTORAS, LA SITUACIÓN ACTUAL DE VOSOTRAS, USTEDES LO CREARON, CON QUERER SER IGUAL AL HOMBRE, NOSOTROS TUVIMOS 5 HIJOS 2, 3 HIJAS, Y SIEMPRE TRABAJE Y MI ESPOSA EN CASA, CUANDO HUBO NECESIDAD Y NO FUERAN POCAS, ELLA TRABAJO Y MUCHO, NUNCA SE PLANTEO SER IGUAL A MI, VOSOTROS SOIS AYUDA IDONIA, SI TANTO LES AFECTA QUEDAOS EN VUESTRAS CASAS ,Y SOLUCIÓN, TRABAJA EL HOMBRE , EL FEMINISMO ESTA DESTRUYENDO LOS MATRIMONIOS, CON EL IGUALISMO, BENDICIONES MARANATA.
Me encanta! Pienso 100% igual que tú! Si hubiera escrito un artículo de esto usaría exactamente las mismas palabras que tú. Y yo sí promuevo totalmente esto. Soy Ingeniera, dejé de trabajar (obviamente con ayuda de mi esposo que piensa igual que yo) por cuidar a mis hijos y mi hijo menor tiene 2 años 3 meses y parezco extraterrestre porque es el único niño que conozco que no va al jardín. Pero estoy segura que vale la pena
Marcela coincido con algunas de tus ideas y reformulo otras.
Afortunadamente no somos iguales. La clave es pensar en las diferencias para alcanzar Igualdad Sustantiva y la No Discriminación: desde luego que debemos trabajar para crear un sistema que piense en las madres, que promueva horarios y ritmos de trabajo amigables con la crianza, con la mujer y los niños y asimismo, incluir a padres responsables que compartan además del compromiso económico, las cargas domésticas y emocionales. No hacerlo es más costoso tanto a nivel familiar como en la sociedad; en el pesar que ocasiona y también en lo económico, para restituir el tejido social.
La mujer del siglo XXI tiene oportunidad de construir su vida acorde a sus intereses, decidiendo lo que requiera para tener balance entre su VIDA PERSONAL y sus LABORES ACADÉMICAS O PROFESIONALES, con plena conciencia de sus objetivos prioritarios.
Un saludo cordial
Dra. Juany
Precioso artículo, y recuerden los hijos crecen y se desarrollan por imitación. Así es que vigila muy bien por dónde caminas porque ellos irán detrás de tus huellas. ❤️
Solicitar un préstamo es la mejor opción para financiar su proyecto y los costos adicionales que espera o puede incurrir. Es un producto bancario que le permite recibir una cierta cantidad de fondos acordados entre usted y el prestatario o banco que proporcionará préstamos en línea.
Préstamos personales, ¿son para mi?
¡Por supuesto! Estos productos financieros son para todos los que necesitan un pequeño empujón en algún momento. Y todo es mejor cuando puede obtener su préstamo en línea y sin papeleo.
¿Cómo conseguir mi préstamo personal online?
Con el simulador de puedes solicitar financiación sin compromiso. Negociamos con entidades TOP para conseguirte el préstamo personal que mejor se ajusta a ti. El proceso es 100% online, SIN comisiones y SIN papeleos.
¿Te habíamos dicho que nuestros préstamos personales no tienen letra pequeña?
La tramitación del préstamo dura unos 5 minutos. ¡Préstamos online al instante!
Por tu seguridad podemos solicitarte algunos documentos para identificarte o asegurar que eres el titular de la cuenta de la que se obtiene el FinScore. Podrás conseguir tu préstamo online rápido sin papeleos, basta con una en versión digital, una foto o pantallazo nos sirve.
Sinceramente, Ksenia Yevtushenko
gerente de proyecto de préstamo en línea
Gracias por dejar esto por aquí había leído sobre todo esto, escuchado experiencias, pero necesito informarme más del porque lo hacen y en qué momento lo hacen del parto, eres una mujer candida te agradezco por compartir esto yo haré lo mismo en mi grupito de Facebook “Parto Humanizado Medellín” mis más sinceros deseos y oraciones son para todo estás mamis que enfrentan el atropello de este gremio en cada clínica y cada hospital por el echo de q se publicó, eps o prepagado, ojalá pudiéramos hacer más hay mucha mucha gente dispuesta a denunciar Aghata
Excelente artículo Marcela. Muy necesario para revisar la relación que tenemos con nuestros padres pero sobretodo para reflexionar sobre el rol que queremos tener como como padres y madres. Lastimosamente caemos en ese juego de manipulación y solemos repetirlo como patrón. Solo la consciencia plena sobre esto nos permitirá cambiar los modelos y apostarle a una crianza respetuosa donde prime la libertad. Vanessa G.
Que belleza, hermoso artículo! Yo tengo 2 ángeles a quien siempre recordaré con amor, no fue fácil, pero gracias a Dios ahora tengo a mi bebé arcoíris que llegó para darnos alegría y esperanza!
Buenos días Marcela, muchas gracias por compartir tu conocimiento sobre estos maravillosos temas; para mi pareja y yo, en la espera de nuestro primer hijo, ha sido importante cada consejo expuesto por ti a través de este blog o redes sociales, ¡muchos éxitos!
Hola Marce, muy valiosa la información, te quería pregunta. Tengo una bebe de 1 mes y solo duerme en brazos todas sus siestas de día y en la noche me duerme en la cuna Máximo 4 horas. Amo cargarla pero me dicen que está resabiada y me canso bastante cargándola casi 7*24. Que puedo hacer? Que me puedes recomendar? Cuál son las expectativas correctas a esta edad? Mil gracias
Gracias Luisa. A esta edad el cuerpo de la madre es el territorio del bebé. Es el espacio donde se siente seguro. La expectativa real es que pase tal cual te está pasando, que quiera y pueda dormir más tiempo cuando está en brazos. Te recomendaría mucho el porteo de modo que puedas descansar. La bebé puede ser porteada por otras personas que hagan parte de tu red de apoyo. Así también tu puedes descansar un poco. Esta necesidad de contacto es muy fuerte los primeros años pero es sobre todo muy fuerte en los primeros tres meses.
Porteo, colecho seguro, red de apoyo, serían las ayudas que podría brindarte 🙂
Quisiera hacer unas consultas, mi hija tiene 4 meses y desde que nació ella duerme de 7pm a 6.30am, yo la alimento dormida cada 3 horas porque es difícil despertarla. Ella tiene el peso adecuado para su edad y talla. Estoy haciendo bien o la debo despertar? Otra consulta es que ella últimamente en la noche solo se duerme con el seno, aunque la pediatra me dice que no debería, sin embargo de acuerdo al curso esta bien. Es correcto? Y por último cuando le empiecen a salir los dientes, si duerme con el seno y la alimento en la noche, tiene algún riesgo de caries? O como se maneja esa parte?
Hola Milena! Muchas gracias por tus preguntas. Te cuento que respondo preguntas teóricas, no de casos. Para responder tus preguntas tendría que conocer muchos mas detalles desde el embarazo que desconozco. Te contesto a nivel teórico:
1. Si la bebé está aumentando bien de peso y talla no es necesario despertar en las noches.
2. Una bebé de cuatro meses todavía requiere muchísimo contacto para dormir. El seno le brinda tranquilidad y seguridad y le permite fácilmente conciliar el sueño. Mientras te sientas cómoda dando el pecho para dormir ¡Adelante! Es un hermoso regalo para tu bebé!
3. Cuando salgan los dientes, es normal que la bebé siga tomando leche materna en la noche, puesto que la leche materna sigue siendo el alimento principal en el primer año y la lactancia en la noche asegura la lactancia en el día. No te preocupes no existe evidencia para interrumpir la lactancia por riesgo de caries. Una vez salgan los dientes debes continuar citas con odontopediatría para asegurar que la higiene oral sea adecuada.
Muchas gracias por tomar el curso de sueño infantil!!
Buenos días Juanita!
Recomiendo que el bebé o niño duerma solo cuando pueda hacerlo con tranquilidad. Si estás lactando, es importante saber que la lactancia materna es el alimento principal hasta el año y que los bebés de 6 a 12 meses consumen aproximadamente el 33% de su leche en las noches. Por tanto la lactancia nocturna es bien importante. El mantener a tu bebé en el mismo cuarto facilita que la mamá pueda prolongar la lactancia.
He acompañado familias que colechan hasta los cinco años con hijos sanos, fuertes, seguros y he conocido familias que colechan hasta los cinco años con hijos inseguros y fragilizados. Más allá de la edad se trata de leer a tu hijo e identificar cuándo es el momento correcto para el o ella.
Gracias por tu pregunta!
Buena noche doctora, mi bebé venia durmiendo muy bien, pero desde 3 meses y medio su sueño comenzó a cambiar, se despierta cada hora máximo 2 horas de diferencia y solo se calma y vuelve a dormir cuando le pongo el seno. ¿Qué puede ser esto? me dicen que de pronto es por que no queda bien alimentada pero también con lo que he leído ¿puede ser una regresión? Me puede orientar. Por que es muy agotador ya que al final me toca dormir con ella.
Hola Paola, si parece la regresión de sueño de los cuatro meses. Lo importante es que tengas en cuenta las recomendaciones del taller para favorecer un sano desarrollo de su sueño. Las regresiones suelen durar dos semanas. Recuerda también que para saber si tu bebé está comiendo suficiente o no debemos revisar variables objetivas como la ganancia de peso…fíjate que tu bebé duerme bien cuando duerme contigo, eso te da una pista que no se trata de hambre, se trata de una necesidad de contacto. Todos los bebés requieren contacto con su cuidador principal para sentirse tranquilos. La cercanía con el cuidador es lo que le brinda seguridad, ellos aún no logran saber que están en una casa segura, en una cuna segura…nada de eso, sino sienten a su cuidador cerca es muy normal que se sientan inseguros.
Me encantó el taller, me dio mucha claridad ya que mi bb ya tiene un mes, mi pareja y yo quedamos felices con el taller. Quedamos con preguntas quisiéramos saber donde podrías hacerlas igual las pondré por acá:
1. fajarse durante los primeros meses interfiere algo en la lactancia?
2. las telitas en el bra/top también pueden generar humedad en los pezones y por esto algo no positivo?
3. extraerme de día/tarde para suministrar en la noche afecta el sueño de mi bb?
4. las tomas de mi bb en temperaturas altas deben ser más seguidas? soy de Medellín y me voy a vivir a Cartagena
¡Que felicidad que les gustó le taller! Me alegra muchísimo.
1. La faja no se recomienda, no por la lactancia sino porque no permite que los músculos se fortalezcan. Te recomiendo buscar en ig las cuentas de @fisioespecialis y @ascensionmatrofisio para que aprendan más al respecto. Sin embargo, frente a tu pregunta puntual, la faja no genera ninguna interferencia sino va hasta los senos. Si aprieta en alguna zona los senos si podría generar alguna congestión mamaria.
2.La tela del brasier debe estar siempre seca. Si se necesita usar protectores se recomienda cambiarlos de manera frecuente para que no haya humedad. Se recomiendo el uso de brasieres 100% algodón.
3. La lactancia en la noche es clave para la lactancia en el día, pasar varias horas sin estímulo o sin extraerte en la noche puede bajar tu producción y generar congestión. Debes estar muy atenta frente a las señales de tu cuerpo. Frente al sueño es importante recordar que se trata de un proceso de maduración, así que los despertares tienen un sustento y una razón biológica.
4. Quizá tu bebé pida más el pecho para mantenerse hidratado, por ello es importante que siempre sea una lactancia a demanda 🙂
Feliz viaje!
Hola Marce, me siento muy identificada con lo dices, toda la situación en nuestro País y el desconcierto de percibir toda la oscuridad fue muy grande, pero supe que hay muchas otras personas que desean Amor y llevar luz, que están unidas en esperanza y que a pesar de todos esos contrastes nosotros debemos seguir siendo esas antorchas de amor y la miel que perdura pura e intacta en los corazones de todos aquellos que nos encontramos. Gracias por tu labor tan inspiradora
Marce, estoy muy agradecida por este taller, no olvidaré que mi bebé es una persona, que lo que no quiero que me hagan a mi como persona no se lo hare a mi bebé, tampoco permitiré que se lo hagan a el. Seré muy cuidadosa en todo lo que me haz enseñado en este taller. Gracias por enseñarme a respetar a mi bebé como esa personita hermosa que tenemos y que es el centro de nuestra vida y nuestro mayor tesoro; como padres no quisiéramos cometer errores, soy consiente de que los tendré pero puedo informarme y cometer los menos posibles.
quisiera preguntarte ¿Qué opinas de la estimulación temprana?
¿A que edad recomiendas iniciar la estimulación en los bebes, en caso de que la recomiendes?
¿Tendrás alguna actividad que recomiendes para hacer como padres para acompañar al bebe o al niño en un momento de llanto intenso o su berrinche?
Muchas gracias por ser una bendición en mi vida en este camino de la crianza respetuosa.
Hola Jessica! Que palabras más lindas! Muchísimas gracias! Lo que considero más valioso de la estimulación temprana es el tomarse el tiempo de estar en presencia plena con tu bebé. Estos espacios pueden ser una hermosa oportunidad para fortalecer el vínculo con el cuidador. Realmente no considero que la estimulación temprana sea una necesidad de todos los niños, yo me muevo más desde la línea del movimiento libre, te invito a leer sobre esta perspectiva para que elijas la que sientas más sintonizada con el estilo de crianza de ustedes como padres. Un abrazo grande!
Hola Marcela como estas?
oye tengo una duda y necesito de tu ayuda.. Tristemente y lo digo así porque me no me siento orgullosa. despues de los 6 meses de nacido mi bebe, regrese al mal habito de fumar. Sin embargo sigo con lactancia mixta y mi bebe tiene 15 meses. la pregunta es, le estoy haciendo daño a mi bebe? le estoy trasmitiendo nicotina? .. obviamente se que la mejor desición seria dejar de fumar, pero enserio se me ha hecho super difícil., Si no he podido dejar de fumar es mejor destetar? mil gracias
Buenas noches Paola. Fumar no es una contraindicación absoluta para la lactancia. Si para ti ha sido difícil dejar de fumar, es mejor continuar la lactancia que destetar. Los riesgos asociados son mas complejos si el bebé no recibe leche materna. Intenta fumar lo menos posible, no fumar en casa, bañarte y cambiarte de ropa antes de cargar a tu bebé y darle el pecho. También se recomienda (si es posible) esperar dos horas o más después del último cigarrillo para amamantar de modo que haya menos paso de nicotina. Recuerda que no debes compartir la cama con tu bebé si fumas.
Hola Marcela, quería preguntar, mi hijo tiene 1 años y un mes, se duerme tipo 8 o 9 de la noche dependiendo de la siesta que haya tenido, lo duermo en una mecedora con el tetero, luego lo paso a la cama y a los 20 minutos se despierta, no se que hacer con eso. ademas de eso, se vuelve a dormir con el seno y se despierta de 2 a 5 veces en la noche buscando el seno. no se que hacer.
Buenas noches. Es importante revisar todo el caso para darte una respuesta mas atinada, lo que hacemos en las asesorías personalizadas. Con la info que me entregas te diría: 1. Ten en cuenta la regresión de sueño del año, 2. La hora de finalización y el largo de la última siesta. 3. Que tanta actividad y salidas al aire libre está teniendo en el día. 4. Recuerda también que los despertares siguen teniendo una función fisiológica aun a estas edades y que la mayoría de niños se siguen despertando. Cada vez que acudes al llanto de tu bebé y ofreces el pecho estás generando vínculo entre tu bebé y tu.
La mayoría de herramientas son aplicables a bebés preverbales, aun cuando no hablen, es importante explicarles, anticiparles, validar sus emociones, generar un ambiente de seguridad, incluso puedes leerles cuentos ya escritos por ejemplo la fiesteta.
Muy chévere, Marce. Muy interesante. Me dí cuenta de que no había visto tan bien la importancia del juego en lo emocional, sino más en las habilidades motrices.
Hola marce, mi bebe tiene 10 meses, 6 meses de lactancia exclusiva .ahora alimentación . y seguimos lactancia. Deseo seguir así, sin embargo nuestra familia están preocupados por mi perdida de peso e insisten en que bebé sé despierta mucho porque el seno no lo llena del todo.
No me gusta lo lento que habla, se hace eterno terminar el curso. Adicional deberían permitir colocar la reproducción en varias opciones de reproducción. Ingresar a la página es un dilema, siempre toca recuperar contraseña y es muy lenta la página en su funcionamiento.
Emilia buenos días, te felicitamos por haber completado tu curso. Una vez completes y superes el quiz automáticamente sera enviado a tu correo el certificado. Por favor confirmanos si este proceso ya fue realizado.
0 comentarios
Es verdad ! Las palabras tienen el poder de destruir o construir¡
Gracias por este buen articulo
Totalmente de acuerdo
Nuestros hijos van a disfrutar de rio, bosques y montañas
Marce hermosa carta, llore
Hermoso
Hermoso los mensajes de la carta para ponerlos en practica
Toca el alma. Es la triste realidad de nosotras
Y el hombre que papel juega en tu manifestación por el cambio. Se necesita de.el también. Y de que le den esa oportunidad de crair a el también. Horarios laboralea también amigables para el o la nuev@ integrante de la familia. Lo descartamos de la jugada, pero es fundamental en la crianza de este nuevo ser y la estabilidad de las nuevas familias.
Ojala sean muchos los hombres que tambien compartan cada vez mas la educación de los hij@s! Plenamente! La responsabilidad fuera de los dos! Cada vez ahi mas….pero queda mucho camino…..el hombre se desentiende mucho. Faltan hombres que asuman la responsabilidad! Y a los chic@s les falta!
Excelente artículo y así es.
Espectacular , Dios mío necesitamos mandatarios que vean desde los ojos de la mujer. Yo he Sido testigo de todo lo que escribes lo vivo 🙁
Excelente artículo marce.
Muy bueno el articulo, yo digo es ahora o nunca, que nuestras jóvenes, nietas y descendientes, reciban lo mismo que los hombres, sabiendo que damos vida.
Gran artículo, lamentablemente, iría en contra de quien, sin informarse bien, luchan por la “igualdad”; indicando que si descansamos más, es porque somos más débiles…esperemos que los movimientos que hayan sean en pro del desarrollo como sociedad y no fanatismo o moda.
Qué hermosa carta! Es inevitable no llorar!! Qué profunda
Totalmente de acuerdo , en nuestro afán por crecer y estar hombro a hombro con el hombre , permitimos ser lastimadss y lo peor nosotras nos lastimamos más . Una campaña mundial , un mundo mejor “para mamá”
Muy decuerdo, justo me encuentro buscando empleo pero tengo una hija de dos años con la que he pasado estos dos años a su lado la cien por ciento prácticamente, la amo y quiero un empleo q m permita pasar tiempo con ella ya que la sola idea de saber que no tendremos nuestras tardes de juegos me estrésa bastante. Al leer esto me sentí muy identificada y claro que subiré mi foto con el hashtag por un cambio social para mamás y bebés
Me encanto!!! X MAS MAMAS PRESENTES EN LA VIDA DE SUS HIJOS
#yosoymadreypidouncambio
Gracias por el artículo muy interesante!
Me encanto, totalmente cierto
Gracias por el escrito, me ha ayudado a aclarar mis pensamientos y a darme ánimos de que no es un error quedarme a criar a mis hijos.
EXCELENTE ARTICULO, DEBERIA TENER MAS DIFUSIÓN, ME ENCANTO ESTA REFLEXION
Excelente análisis porque refleja la vida del individualismo y rompimiento de lo fundamental: la armonía Familiar.
Muy cierto una madre no puede cansarse ni enfermarse xq se cae todo
Es muy cierto, siempre he pensado que no somos iguales y que efectivamente debemos hacer un cambio, pero no para bajar al hombre y subir a la mujer, si no para visibilizar nuestro trabajo, esfuerzo y por tanto la importancia del mismo.
Somos juzgadas por nuestros hijos, por la siciedad e incluso por otras mujeres y de manera más fuerte.
Urge un cambio.
¿Que cambiarías?
Soy hombre!
¿Que cambiarias?
Me encanto, tan cierto.
Sentí que respiré al leer ésto y parte de mi dolor y culpa se fueron (por 3 segundos, debo regresar a trabajar)
Los hombres debemos compartir las diversas actividades que significa criar hijos: jugar y disfrutar sus procesos escolares, lavar ropa y trastos, limpieza de la casa, guisar, etc.
Y la madre no lo hace bien?
Que lo quieres hacer tu.
yo entendí todo esto hasta que fui madre, tristemente no tenía idea de todo lo que conlleva ser madre y criar hasta ahora que lo estoy viviendo y enfrentando todos esos retos de la sociedad actual
Totalmente de acuerdo, las mujeres necesitamos tiempo para estar con nuestros hijos, educarlos, alimentarlos (con comida de calidad) y sobre todo amarlos.
#yosoymadreyopidouncambio
Excelente publicación muy real tristemente.. espero que cree conciencia en las personas en especial hombres..
Me encantó leerlos
Soy mamá adoptiva y felizmente deje temporalmente el trabajo por mi tesoro.
Pienso reitegrarme por unas horas cuando inicie su jardin.Me encantaria seguir leyéndolos
Tan cierto yo me parto en mil pedazos para cumplir y me siento sola con dos pequeños y al final les faltó yo la que más los ama!!
¡Me encantó! ¡Que cierto lo que escribes! Somos las mujeres pidiendo igualdad cuando no somos iguales y para eso despreciamos nuestro diseño y los roles que por biología solo nosotras podemos realizar. Cambiamos lo inmesurable por “dinero y desarrollo personal” llamándolo éxito, y damos mas valor a lo material que a las personas.
Nunca había leído mis pensamientos y sentimientos en un artículo! Pienso exactamente igual!!!! Y ese cuento de las súper mamás que logran todo es mentira porque es imposible ser exitoso en todos los ámbitos… yo creo también que esta es una de las razones de tantas separaciones hoy en día.
Excelente completamente cierto, así es nuestra vida de madres.
Totalmente de acuerdo. Tengo que trabajar si o si porque el salario de mi esposo no alcanza, tenemos 2 bbs uno de 2 y otra de 2 meses.Y en cada palabra que leí muchas veces lo pensé. URGENTE DEBE SER EL CAMBIO
Respeto la postura, pero no estoy de acuerdo.
Me parace un artículo anticuado y un poco retrógrada.
Huy, pues si que es interesante y doloroso a la vez, darse cuenta de todo lo que tenemos que pasar para enfrentar nuestra vida.. amarga realidad, pero aqui estamos y siempre dispuestas a sortear lo que venga…
Totalmente de acuerdo. Para las madres solteras va un poco más complicado. En lo particular tengo el apoyo de mis padres y adortunadamente llevo 14 meses de dar mi tiempo, mi leche, mi ser a mi hija. La dura realidad ahora es que no sé cómo hacer para evitar su sufrimiento, pues ya tengo que generar ingresos. La familia y todo mundo me dice que se va a acostumbrar y que no hay de otra, que eso hubiera pensado antes de… etc etc etc. Es triste, muy triste. Me siento culpable por no darle otras cosas a la bebé y por bo aportar económicamente. Pero más culpable me hace sentir que la tendré que dejar porque no hay de otra.
Las abrazo desde Acapulco, México.
Todo lo que dice el artículo es muy cierto. Fui la súper mamá y fue muy cansado. Sin embargo, no me arrepiento de nada. Todo lo hice por amor. Qué hacemos entonces? Por nuestros futuros nietos y nuestras hijas que un día será mamá!
Deje a mi bebé de año y un mes a cargo de mi mamá, por que la sociedad no deja de presionarme con preguntas que si cuando iba a regresar a trabajar que mi hijo necesita que me despegue de él, estoy cansada que la gente opine y crea saber que es lo mejor para él y para mi. Estoy contenta al trabajar me siento útil, pero no con el hecho de dejarlo y literalmente dejar que alguien más lo críe. Por que eso es lo que hacemos al dejarlos todo el día al cuidado de alguien más, me pregunto, para que tenemos hijos si ni siquiera tenemos tiempo de estar con ellos?
Excelente artículo. Felicidades. Deseo que las mamás participemos de nuestras responsabilidades así como defender nuestros derechos.
La maternidad es un privilegio y uno de los aspectos más hermosos de la vida
Totalmente de acuerdo, los trabajos no están hechos para madres. Pero tampoco están hechos para padres que quieren ejercer una paternidad responsable, porque no les creen que buscan esa flexibilidad para el cuidado de sus hijos o coordinarse con la esposa para equilibrar las cargas, etc. La niñez también necesitan un papá presente, ¿pero como hacerlo si quedan 2 horas al día, después de la jornada laboral y 2 horas de tráfico para trasladarse? la niñez necesita una familia y una sociedad consciente de que la oferta laboral actual no cubre estas necesidades y prioridades. Uno le hace como puede, como la creatividad permita y la entera voluntad y amor de familia y pareja nos permite!
Muy buen escrito y muy cierto
Excelente reseña, tan cierto todo me sentí identificada.
Excelente es urgente la transformación de sistemas de la vida en las mujeres necesitamos cuidarnos y fortalecernos .Gracias infinitas por por mostrarnos la
Importancia de la unión y el cambio .
Bueno pues mi nombre es Selene Guadalupe Bon Vega y fui madre trabajadora con mis dos primeros hijos por lo que ellos estuvieron en estancias infantiles, en grupos numerosos de niños porque eran estancias de gobierno federal. Tuvimos que enfrentar muchas situaciones con psicólogo con los dos niños pero sobretodo con el más pequeño. Asistía a terapia de lenguaje, de grupo, individual y familiar, fue diagnosticado con déficit de atención e hiperactividad. Cuando entró a segundo de preescolar la situación empeoró y terminó con neurólogo y medicado porque era la condición para seguir en la estancia. Por azares del destino mi esposo cambió de trabajo y nos mudamos a otra ciudad, yo dejé mi trabajo y me dediqué a mi familia, creo que por mucho es lo mejor que he hecho en mi vida, ese niño que daba tanto problema en su segundo año de preescolar terminó su educación preescolar con diploma de aprovechamiento y salió leyendo. Claro que se continuó con terapia en el tercer grado, pero yo ya pude dedicarle todo el tiempo que necesitaba, él no tenía déficit de atención con hiperactividad, lo que tenía era problemas de comprensión auditiva. Hoy en día tiene 16 años, está en segundo de preparatoria, es alumno de excelente promedio y es integrante en la escolta de su escuela. Estoy de acuerdo en todo lo que dice este artículo. Es muy importante que la mujer pueda tener los tiempos que se requieren para ser esposa, madre, profesionista, hija, hermana, amiga, etc. Ser mujer no es fácil pero es hermoso
Cuántas grandes verdades han escrito en este breve texto, verdades que he vivido y experimentado como hija, como mujer, como madre, como ciudadana y como Persona. Lamentablemente la humanidad va en deterioro de su propia especie al no considerar las diferencias humanas como grandes bendiciones Universales de la Naturaleza. He dicho palabras similares con las mismas finalidades para salvaguardar la Salud de mis hijos y por ende la mía, pero ha sido en vano, tal como dice el texto y tal como yo misma he declarado … YO SOY la Culpable . Y sin embargo, acá sigo padeciendo al igual que tantas otras mujeres y personas, las inhumanidades de estos funcionamientos institucionalizados de los sistemas ciudadanos ante los cuales me siento discapacitada e impotente por tantas aberraciones de poderío que se ejercen en contra de la maternidad y sus hij@s , dado que el machismo sigue avanzando a tal punto que hoy hasta hay movimientos masculinos que dicen ser víctimas de las madres de sus hij@s cuando en realidad son víctimas de su propio machismo y del ego que les enceguece el corazón. Gracias.
Totalmente identificada con el artículo.
Esta es una de las desgracias innerentes al kapitalismo, si luchamos contra el kapitalismo,desapareceran estas lacras sociales, incluyendo el machismo, que no es otra cosa mas qie un reflejo del sometimiento de un genero sobre el otro, emulando a la opresion del patron al trabajador, del rico al pobre de el hombre a la mujer…y como estos, muchos otros, mientras no acabemos con el kapitalismo, las cosas cambiaran, para seguir igual…
Bravo, no se puede ser más claro y definirlo tan bien. Sociedad deshumanizada igual a deshumanización de la sociedad y cero empatía.
El mejor comentario que he leído respecto o a este tema.
Estpy completamente deacuerdo contigo y apoyo al 100% lo que dicen
Qué decir de las madres que quedan al cuidado físico y moral de sus hijos porque a su esposo le provocó salir en busca de otra mujer, y de otros hijos, para, a la larga no atender bien a ninguno?
Y cuándo esta mujer no resulta “tan mujer” y los nuevos hijos quedan peor que los primeros?
Claro que no somos iguales. Sin embargo la familia establecida por la sociedad cuenta con un PADRE también… no es que necesitemos trabajos diferentes, si bien es verdad que estamos compitiendo en un mundo de hombres, eso NO debe impedirnos realizarnos profesionalmente. El problema es la visión errada que se manifiesta en este artículo, los niños no necesitan solo a su mamá necesitan a sus padres, necesitan adultos responsables que los quien.
Lo haz dicho todo. Y si la familia es la célula madre de la sociedad, cómo será la sociedad del siglo XXI sin madres?
Esperemos que la 4T, integre políticas públicas que sensibilicen la problemática, y urgentemente se determinen acciones afirmativas a favor de las madres y la crianza compartida heterosexual, ya que en lo personal discrepo de las otras formas…
Soy madre de seis hijos, me encanta mi familia, vengo de una familia numerosa y para mí cada uno de mis hermanos es un regalo tan grande que no quiero privar a mis hijos de esa riqueza de vivir con hermanos. Soy maestra, elegí está profesión por vocación, pero también pensando en que este trabajo es compatible con atender a mis hijos, por horario, porque coinciden nuestras vacaciones… Incluso así ha llegado un momento en el que mi marido tuvo que ajustar su horario y yo he tenido que reducir mi jornada. Realmente nuestra sociedad no está hecha para las familias, un bebé necesita estar con su madre sobretodo en el tiempo de lactancia, pero luego los niños también nos necesitan; a veces están enfermos, otras requieren ayuda con sus tareas, o quieren que los acompañemos al parque o a un cumpleaños… Los hijos requieren la cercanía de los padres, para mí conciliar no pasa por escolarizar a los hijos a edades tempranas, para mí conciliar pasa por apoyar a las familias, reducir las jornadas laborales y ampliar los permisos de paternidad y de maternidad. Si las familias recibieran una asignación económica por hijo, como en otros países, cada familia podría decidir cómo organizarse. No estoy de acuerdo con las acciones políticas en España, se habla mucho de igualdad, pero vivimos una imposición ideológica: la mujer vale por su trabajo pero por su maternidad no. Si decides ser madre eres mujer de segunda.
Que bella reflexion. Es lo mas real que he leido. Y es asi. Hay que ser lo demasiado fuerte emcional para no dejarte imponer el estereotipo de mujer que este sistema te quiere imponer y la sociedad. Y que solo Dios te revele el camino y el diseño de ser madre, mujer y de familia. A la final el fue el que la creo!
Muchas gracias por ayudarme a entender mis sentimientos
Mi mayor dolor, mi alma rota, No poder estar con mis hijas que mi hija aun con 12 años me llore y me diga mamá to todavia sueño con que estes aquí a mi lado cuando yo llegue de mi escuela y cuando me marche.
Vivo y trabajo con mi alma destruida.
Excelente artículo
me encanta!
Concuerdo totalmente y todos lo necesitamos
Tan cierto!
Que buen artículo!!…que bien refleja lo que está pasando!!…por suerte con mí marido decidimos tener un hijo donde yo me quedo en casa a cuidarlo y el trabaja..pq si saliera a trabajar se lo tendría que dejar a un extraño..entonces para que traer un hijo al mundo si no va a estar con madre?..gracias saludos
Totalmente de acuerdo!!!
Más claro no está amiguita !!!!! Cuídate te quiero
Totalmente de acuerdo!
Excelente y totalmente de Acuerdo.
Como poder hacer más?!?!?
Tienen toda la razón una madre siempre va a ser el pilar de una familia y de una sociedad para educar a un hijo se necesita tiempo y dedicación para formar a seres humanos con una salud mental y emocional solamente así podremos cambiar al mundo y terminar con toda la delincuencia, el maltrato a los animales y tener respeto a otro ser humano
Se que no debemos ser súper mujeres, aunque si creo que podría combinarse el ser mamá y profesional a la vez, considerando el cambio que comentas. Solo así podremos sentirnos plenas, cuando también queremos desarrollarnos profesionalmente.
Gracias por preocuparte por las mamás
Bello mensaje, y si debemos entenderlo no somos iguales por eso hacemos parejas para complementarnos. Y así debe ser la crianza de los hijos complementarlo los dos, la carga se hace menos pesada.
Suuuuuper cierto!!!! Gracias a Dios soy mamá d tiempo completo quedándome en casa… pero muchas veces me inavade la “culpa” d q en lo profesional no estoy haciendo mucho!!! Nos exigimos demasiado como mujeres… tngo la esperanza d ese cambio que se dice aquí porque nos estamos dando cuenta d muchas cosas
Me encanto!
Estoy de acuerdo, las abuelas podemos ayudar mientras esto cambia.
Mi comentario va en apoyo a lo que expresas pero creeme que aún falta una parte importantísima que no habla de las madres de aquellos hijos que ya no estan en primera infancia pero q siguen necesitando atención y más. Juntas en la escuela, juegos deportivos, calificaciones, festivales, enfermedades, médicos, problemas con compañeros, tareas un sin fin de etceteras donde mamá debe estar presente. Como madre trabajadora he observado cientos de veces como compañeros de trabajo hombres rara vez reciben al trabajo una llmada de su hijo o de lq escuela. No psa lo mismo con las compañeras que constantemente tienen q estar pendientes del chat de la escuela, del chat del deporte, del scout, de la danza…que compra esto, que el disfraz que el vestuario que tal material…es interminable!! Y esa capacidad miltitask que explotamos al máximo invariablemente termina en burnout.1
Hasta que alguien publica todo mi sentir. Gracias gracias gracias. Muchas Felicidades por hablar en nombre de madres e hijos que todos los días sufrimos el agotante día. Los fines de semana no alcanzan para los pendientes y descansar
Apoyo totalmente el. Cambio!!!
Excelente artículo, yo soy madre de un niño con autismo y estoy en el mundo laboral, la mayoría de mis jefes han entendido mi situación, pero cuando no, es importante no tener miedo, explicar tu situación y defender los derechos propios y de tus hijos
Resueno con la necesidad de crear un mundo donde las necesidades de las mujeres sean escuchadas y atendidas
Lo leído es exactamente lo que pasamos las mujeres. Soy una mujer de 60 años jubilada con 4 hijos y fue duro criarlos, educarlos y darles cariño y ejemplo. Y claro que uno comete muchos errores. Me faltó disciplina pero aún Así son Adultos funcionales y exitosos en lo que hacen. Creo que mi ejemplo sirvió. Me encantaría ser parte de este movimiento. Saludos
Totalmente de acuerdo urgen cambios
Felicidades por el artículo, más acertado no puede estar #yosoymadreyopidouncambio
Espero este pequeño documental se haga viral, muy cierto y triste todo lo que se dice tenemos que hacer un gran cambio en la humanidad en todo sentido
Gracias Espero se difunda pronto para tener una vida mas consistente y los hombres y los hijos delen de pensar en si mismo y tener una vida mas relajado
Esta sociedad capitalista no esta hecha para nosotras y peor si somos madres.
Hasta cuando existirán madres así????? Hasta que surjan verdaderos hombres capaces de ser proveedores no estorbos
Claro que así debe ser los primeros años son cruciales en la vida de los niños, necesitan a su madre y la madre necesita apoyo, comprensiön y ayuda. Deberìa haber más empleos de medio tiempo y con condiciones especiales para las madres, solo pensemos que sin mujeres que quieran ser madres la humanidad se acaba aun antes que el planeta. Apoyémoslas y reconozcamos el papel tan importante que tienen para sobrevivir como raza humana. Mujeres ser madre te convierte en salvadora de la humanidad, trasciendes y te realizas. No tengas miedo eres fuerte y vales mucho más de lo que creéis
No puedo estar más de acuerdo con estas palabras tan reales
Soy madre de dos varones y estoy totalmente de acuerdo,tenemos que ser perfectas para agradar al resto.
Wooooow!!! Buenísimoooo estamos tan ocupados y desesperados en el tener que se nos olvida el “SER”
Coincido y apoyo todo el articulo.
Felicidades y has que comprendemos que hombres y mujeres jamas, seremos iguales, nuestro mundo y nuestros niños necesitan lo que nuestras madres nos nadaban, amor, cuidados y atención, y nos daban menos cosas materiales y más cosas que valian la pena, valores que es lo que estamos perdiendo en nuestros días.
Felicitaciones a quien realizo este articulo
Me encanto tienes toda la razón me siento tan identificada con tus pensamientos
Amén.
Es un excelente artículo!!!, me encanta y estoy muy de acuerdo ❤️❤️❤️❤️
Tan real la nota, una realidad muy triste la que vivimos las madres, no solo es adaptarnos a circustancias injustas al trarar de igualarnos con los hombres, debemos gestar y trabajar en las mismas circunstacias laborales y después nos obligan a separarnos de nuestros hijos por horas no es una opcion porque son las condiciones que hay para seguir labora do para tener un sustento de nuestro pequeños, actualmente estas condiciones han llevado a las mujeres a decidir a no ser madres por obtener crecimiento profesional o el mismo ritmo laboral y social imposibilita a tener hijos
Nefasto tu artículo, si antes volvía al trabajo, con angustia por dejar a mi hija de un año en sala cuna, después de leerte, me quedo con más inseguridad…. qué mal haberlo leído
Si no hemos entendido la vision que Dios tiene para la mamás y los papás esta sociedad no podrá resolver todos los problemas que menciona este artículo.
Completamente. De acuerdo
Totalmente de acuerdo.
Maravillosa reflexión, me he unido y lo seguiré haciendo, ser mujer no es tarea fácil, por aquellos estereotipos que la sociedad capitalista impone, sin embargo es divinamente gozoso poder ser parte de una nueva visión acerca de los hijos y la familia, participar como se ha hecho activa, y centrada en el bienestar de los nuestros no solo en su economía.
Me encantó el articulo, yo soy Mamá de 3 bebes y si me las veo negras pero lo más importante son ellos.. así que cree mi propio negocio y puedo estar con ellos mucho tiempo, pero aún así es difícil cumplir mis tiempos por que ellos son primero y la gente no lo entiende, mucho menos si no tiene hijos…
HOLA MADRES LECTORAS, LA SITUACIÓN ACTUAL DE VOSOTRAS, USTEDES LO CREARON, CON QUERER SER IGUAL AL HOMBRE, NOSOTROS TUVIMOS 5 HIJOS 2, 3 HIJAS, Y SIEMPRE TRABAJE Y MI ESPOSA EN CASA, CUANDO HUBO NECESIDAD Y NO FUERAN POCAS, ELLA TRABAJO Y MUCHO, NUNCA SE PLANTEO SER IGUAL A MI, VOSOTROS SOIS AYUDA IDONIA, SI TANTO LES AFECTA QUEDAOS EN VUESTRAS CASAS ,Y SOLUCIÓN, TRABAJA EL HOMBRE , EL FEMINISMO ESTA DESTRUYENDO LOS MATRIMONIOS, CON EL IGUALISMO, BENDICIONES MARANATA.
Awesome post! Keep up the great work! 🙂
Me encanta! Pienso 100% igual que tú! Si hubiera escrito un artículo de esto usaría exactamente las mismas palabras que tú. Y yo sí promuevo totalmente esto. Soy Ingeniera, dejé de trabajar (obviamente con ayuda de mi esposo que piensa igual que yo) por cuidar a mis hijos y mi hijo menor tiene 2 años 3 meses y parezco extraterrestre porque es el único niño que conozco que no va al jardín. Pero estoy segura que vale la pena
Marcela coincido con algunas de tus ideas y reformulo otras.
Afortunadamente no somos iguales. La clave es pensar en las diferencias para alcanzar Igualdad Sustantiva y la No Discriminación: desde luego que debemos trabajar para crear un sistema que piense en las madres, que promueva horarios y ritmos de trabajo amigables con la crianza, con la mujer y los niños y asimismo, incluir a padres responsables que compartan además del compromiso económico, las cargas domésticas y emocionales. No hacerlo es más costoso tanto a nivel familiar como en la sociedad; en el pesar que ocasiona y también en lo económico, para restituir el tejido social.
La mujer del siglo XXI tiene oportunidad de construir su vida acorde a sus intereses, decidiendo lo que requiera para tener balance entre su VIDA PERSONAL y sus LABORES ACADÉMICAS O PROFESIONALES, con plena conciencia de sus objetivos prioritarios.
Un saludo cordial
Dra. Juany
Yo soy mamá de 3 hijos y soy súper feliz por la simple razón que yo decido lo que quiero ser … que articulo las deprimente.
Excelente descripcion de las heroicas mujeres madres!!!
Triste realidad, pero unamonos, hagamos la fuerza…
Excelente!!!!
Great content! Super high-quality! Keep it up! 🙂
Precioso artículo, y recuerden los hijos crecen y se desarrollan por imitación. Así es que vigila muy bien por dónde caminas porque ellos irán detrás de tus huellas. ❤️
Felicitaciones usted compañero de trabajo de !
¿Qué son los préstamos personales?
https://zaem.pp.ua/img/Loans4.jpg
Solicitar un préstamo es la mejor opción para financiar su proyecto y los costos adicionales que espera o puede incurrir. Es un producto bancario que le permite recibir una cierta cantidad de fondos acordados entre usted y el prestatario o banco que proporcionará préstamos en línea.
Préstamos personales, ¿son para mi?
¡Por supuesto! Estos productos financieros son para todos los que necesitan un pequeño empujón en algún momento. Y todo es mejor cuando puede obtener su préstamo en línea y sin papeleo.
¿Cómo conseguir mi préstamo personal online?
Con el simulador de puedes solicitar financiación sin compromiso. Negociamos con entidades TOP para conseguirte el préstamo personal que mejor se ajusta a ti. El proceso es 100% online, SIN comisiones y SIN papeleos.
¿Te habíamos dicho que nuestros préstamos personales no tienen letra pequeña?
La tramitación del préstamo dura unos 5 minutos. ¡Préstamos online al instante!
Por tu seguridad podemos solicitarte algunos documentos para identificarte o asegurar que eres el titular de la cuenta de la que se obtiene el FinScore. Podrás conseguir tu préstamo online rápido sin papeleos, basta con una en versión digital, una foto o pantallazo nos sirve.
Sinceramente, Ksenia Yevtushenko
gerente de proyecto de préstamo en línea
Gracias por dejar esto por aquí había leído sobre todo esto, escuchado experiencias, pero necesito informarme más del porque lo hacen y en qué momento lo hacen del parto, eres una mujer candida te agradezco por compartir esto yo haré lo mismo en mi grupito de Facebook “Parto Humanizado Medellín” mis más sinceros deseos y oraciones son para todo estás mamis que enfrentan el atropello de este gremio en cada clínica y cada hospital por el echo de q se publicó, eps o prepagado, ojalá pudiéramos hacer más hay mucha mucha gente dispuesta a denunciar Aghata
Excelente artículo Marcela. Muy necesario para revisar la relación que tenemos con nuestros padres pero sobretodo para reflexionar sobre el rol que queremos tener como como padres y madres. Lastimosamente caemos en ese juego de manipulación y solemos repetirlo como patrón. Solo la consciencia plena sobre esto nos permitirá cambiar los modelos y apostarle a una crianza respetuosa donde prime la libertad. Vanessa G.
Great website! I am loving it!! Will be back later to read some more. I am taking your feeds also.
바카라사이트
Of course, what a fantastic site and informative posts, I will bookmark your site.All the Best!
카지노사이트
please take a look at the web-sites we stick to, such as this a single, as it represents our picks from the web
온라인카지노
Here are a number of the web-sites we suggest for our visitors
호텔카지노
Que belleza, hermoso artículo! Yo tengo 2 ángeles a quien siempre recordaré con amor, no fue fácil, pero gracias a Dios ahora tengo a mi bebé arcoíris que llegó para darnos alegría y esperanza!
Buenos días Marcela, muchas gracias por compartir tu conocimiento sobre estos maravillosos temas; para mi pareja y yo, en la espera de nuestro primer hijo, ha sido importante cada consejo expuesto por ti a través de este blog o redes sociales, ¡muchos éxitos!
Que información tan valiosa, muchas gracias por compartir, acabo de elaborar mi Plan de parto teniendo en cuenta toda esta información. Mil gracias.
Hola Marce, muy valiosa la información, te quería pregunta. Tengo una bebe de 1 mes y solo duerme en brazos todas sus siestas de día y en la noche me duerme en la cuna Máximo 4 horas. Amo cargarla pero me dicen que está resabiada y me canso bastante cargándola casi 7*24. Que puedo hacer? Que me puedes recomendar? Cuál son las expectativas correctas a esta edad? Mil gracias
Gracias Luisa. A esta edad el cuerpo de la madre es el territorio del bebé. Es el espacio donde se siente seguro. La expectativa real es que pase tal cual te está pasando, que quiera y pueda dormir más tiempo cuando está en brazos. Te recomendaría mucho el porteo de modo que puedas descansar. La bebé puede ser porteada por otras personas que hagan parte de tu red de apoyo. Así también tu puedes descansar un poco. Esta necesidad de contacto es muy fuerte los primeros años pero es sobre todo muy fuerte en los primeros tres meses.
Porteo, colecho seguro, red de apoyo, serían las ayudas que podría brindarte 🙂
Definitivamente uno debe asesorarse con personas que conozcan del tema, hasta los mismos pediatras dan información errónea frente a este tema
Desafortunadamente aún hay mucha desactualización sobre el tema 🙁
Quisiera hacer unas consultas, mi hija tiene 4 meses y desde que nació ella duerme de 7pm a 6.30am, yo la alimento dormida cada 3 horas porque es difícil despertarla. Ella tiene el peso adecuado para su edad y talla. Estoy haciendo bien o la debo despertar? Otra consulta es que ella últimamente en la noche solo se duerme con el seno, aunque la pediatra me dice que no debería, sin embargo de acuerdo al curso esta bien. Es correcto? Y por último cuando le empiecen a salir los dientes, si duerme con el seno y la alimento en la noche, tiene algún riesgo de caries? O como se maneja esa parte?
Hola Milena! Muchas gracias por tus preguntas. Te cuento que respondo preguntas teóricas, no de casos. Para responder tus preguntas tendría que conocer muchos mas detalles desde el embarazo que desconozco. Te contesto a nivel teórico:
1. Si la bebé está aumentando bien de peso y talla no es necesario despertar en las noches.
2. Una bebé de cuatro meses todavía requiere muchísimo contacto para dormir. El seno le brinda tranquilidad y seguridad y le permite fácilmente conciliar el sueño. Mientras te sientas cómoda dando el pecho para dormir ¡Adelante! Es un hermoso regalo para tu bebé!
3. Cuando salgan los dientes, es normal que la bebé siga tomando leche materna en la noche, puesto que la leche materna sigue siendo el alimento principal en el primer año y la lactancia en la noche asegura la lactancia en el día. No te preocupes no existe evidencia para interrumpir la lactancia por riesgo de caries. Una vez salgan los dientes debes continuar citas con odontopediatría para asegurar que la higiene oral sea adecuada.
Muchas gracias por tomar el curso de sueño infantil!!
Ojalá todas las futuras madres pudieran tener acceso a este material. Ojalá yo lo hubiera visto antes se tener a mi bebé
Muchas gracias Milena! Estamos trabajando en pro de ello 🙂
Maravilloso curso!! Gracias por tanta generosidad.
Nos alegra mucho que lo hayas disfrutado! Muchas gracias por tu comentario!
A qué edad recomiendas que duerman solos?
Buenos días Juanita!
Recomiendo que el bebé o niño duerma solo cuando pueda hacerlo con tranquilidad. Si estás lactando, es importante saber que la lactancia materna es el alimento principal hasta el año y que los bebés de 6 a 12 meses consumen aproximadamente el 33% de su leche en las noches. Por tanto la lactancia nocturna es bien importante. El mantener a tu bebé en el mismo cuarto facilita que la mamá pueda prolongar la lactancia.
He acompañado familias que colechan hasta los cinco años con hijos sanos, fuertes, seguros y he conocido familias que colechan hasta los cinco años con hijos inseguros y fragilizados. Más allá de la edad se trata de leer a tu hijo e identificar cuándo es el momento correcto para el o ella.
Gracias por tu pregunta!
Buena noche doctora, mi bebé venia durmiendo muy bien, pero desde 3 meses y medio su sueño comenzó a cambiar, se despierta cada hora máximo 2 horas de diferencia y solo se calma y vuelve a dormir cuando le pongo el seno. ¿Qué puede ser esto? me dicen que de pronto es por que no queda bien alimentada pero también con lo que he leído ¿puede ser una regresión? Me puede orientar. Por que es muy agotador ya que al final me toca dormir con ella.
Hola Paola, si parece la regresión de sueño de los cuatro meses. Lo importante es que tengas en cuenta las recomendaciones del taller para favorecer un sano desarrollo de su sueño. Las regresiones suelen durar dos semanas. Recuerda también que para saber si tu bebé está comiendo suficiente o no debemos revisar variables objetivas como la ganancia de peso…fíjate que tu bebé duerme bien cuando duerme contigo, eso te da una pista que no se trata de hambre, se trata de una necesidad de contacto. Todos los bebés requieren contacto con su cuidador principal para sentirse tranquilos. La cercanía con el cuidador es lo que le brinda seguridad, ellos aún no logran saber que están en una casa segura, en una cuna segura…nada de eso, sino sienten a su cuidador cerca es muy normal que se sientan inseguros.
Me encantó el taller, me dio mucha claridad ya que mi bb ya tiene un mes, mi pareja y yo quedamos felices con el taller. Quedamos con preguntas quisiéramos saber donde podrías hacerlas igual las pondré por acá:
1. fajarse durante los primeros meses interfiere algo en la lactancia?
2. las telitas en el bra/top también pueden generar humedad en los pezones y por esto algo no positivo?
3. extraerme de día/tarde para suministrar en la noche afecta el sueño de mi bb?
4. las tomas de mi bb en temperaturas altas deben ser más seguidas? soy de Medellín y me voy a vivir a Cartagena
¡Que felicidad que les gustó le taller! Me alegra muchísimo.
1. La faja no se recomienda, no por la lactancia sino porque no permite que los músculos se fortalezcan. Te recomiendo buscar en ig las cuentas de @fisioespecialis y @ascensionmatrofisio para que aprendan más al respecto. Sin embargo, frente a tu pregunta puntual, la faja no genera ninguna interferencia sino va hasta los senos. Si aprieta en alguna zona los senos si podría generar alguna congestión mamaria.
2.La tela del brasier debe estar siempre seca. Si se necesita usar protectores se recomienda cambiarlos de manera frecuente para que no haya humedad. Se recomiendo el uso de brasieres 100% algodón.
3. La lactancia en la noche es clave para la lactancia en el día, pasar varias horas sin estímulo o sin extraerte en la noche puede bajar tu producción y generar congestión. Debes estar muy atenta frente a las señales de tu cuerpo. Frente al sueño es importante recordar que se trata de un proceso de maduración, así que los despertares tienen un sustento y una razón biológica.
4. Quizá tu bebé pida más el pecho para mantenerse hidratado, por ello es importante que siempre sea una lactancia a demanda 🙂
Feliz viaje!
Hola Marce, me siento muy identificada con lo dices, toda la situación en nuestro País y el desconcierto de percibir toda la oscuridad fue muy grande, pero supe que hay muchas otras personas que desean Amor y llevar luz, que están unidas en esperanza y que a pesar de todos esos contrastes nosotros debemos seguir siendo esas antorchas de amor y la miel que perdura pura e intacta en los corazones de todos aquellos que nos encontramos. Gracias por tu labor tan inspiradora
Muchas gracias por tus palabras! Así es! El corazón firme en el amor! Un abrazo
Marce, estoy muy agradecida por este taller, no olvidaré que mi bebé es una persona, que lo que no quiero que me hagan a mi como persona no se lo hare a mi bebé, tampoco permitiré que se lo hagan a el. Seré muy cuidadosa en todo lo que me haz enseñado en este taller. Gracias por enseñarme a respetar a mi bebé como esa personita hermosa que tenemos y que es el centro de nuestra vida y nuestro mayor tesoro; como padres no quisiéramos cometer errores, soy consiente de que los tendré pero puedo informarme y cometer los menos posibles.
quisiera preguntarte ¿Qué opinas de la estimulación temprana?
¿A que edad recomiendas iniciar la estimulación en los bebes, en caso de que la recomiendes?
¿Tendrás alguna actividad que recomiendes para hacer como padres para acompañar al bebe o al niño en un momento de llanto intenso o su berrinche?
Muchas gracias por ser una bendición en mi vida en este camino de la crianza respetuosa.
Hola Jessica! Que palabras más lindas! Muchísimas gracias! Lo que considero más valioso de la estimulación temprana es el tomarse el tiempo de estar en presencia plena con tu bebé. Estos espacios pueden ser una hermosa oportunidad para fortalecer el vínculo con el cuidador. Realmente no considero que la estimulación temprana sea una necesidad de todos los niños, yo me muevo más desde la línea del movimiento libre, te invito a leer sobre esta perspectiva para que elijas la que sientas más sintonizada con el estilo de crianza de ustedes como padres. Un abrazo grande!
Hola Marcela como estas?
oye tengo una duda y necesito de tu ayuda.. Tristemente y lo digo así porque me no me siento orgullosa. despues de los 6 meses de nacido mi bebe, regrese al mal habito de fumar. Sin embargo sigo con lactancia mixta y mi bebe tiene 15 meses. la pregunta es, le estoy haciendo daño a mi bebe? le estoy trasmitiendo nicotina? .. obviamente se que la mejor desición seria dejar de fumar, pero enserio se me ha hecho super difícil., Si no he podido dejar de fumar es mejor destetar? mil gracias
Buenas noches Paola. Fumar no es una contraindicación absoluta para la lactancia. Si para ti ha sido difícil dejar de fumar, es mejor continuar la lactancia que destetar. Los riesgos asociados son mas complejos si el bebé no recibe leche materna. Intenta fumar lo menos posible, no fumar en casa, bañarte y cambiarte de ropa antes de cargar a tu bebé y darle el pecho. También se recomienda (si es posible) esperar dos horas o más después del último cigarrillo para amamantar de modo que haya menos paso de nicotina. Recuerda que no debes compartir la cama con tu bebé si fumas.
Hola Marcela, quería preguntar, mi hijo tiene 1 años y un mes, se duerme tipo 8 o 9 de la noche dependiendo de la siesta que haya tenido, lo duermo en una mecedora con el tetero, luego lo paso a la cama y a los 20 minutos se despierta, no se que hacer con eso. ademas de eso, se vuelve a dormir con el seno y se despierta de 2 a 5 veces en la noche buscando el seno. no se que hacer.
Buenas noches. Es importante revisar todo el caso para darte una respuesta mas atinada, lo que hacemos en las asesorías personalizadas. Con la info que me entregas te diría: 1. Ten en cuenta la regresión de sueño del año, 2. La hora de finalización y el largo de la última siesta. 3. Que tanta actividad y salidas al aire libre está teniendo en el día. 4. Recuerda también que los despertares siguen teniendo una función fisiológica aun a estas edades y que la mayoría de niños se siguen despertando. Cada vez que acudes al llanto de tu bebé y ofreces el pecho estás generando vínculo entre tu bebé y tu.
me puedes dar ejemplo de los anticipos para bebe preverbales?
La mayoría de herramientas son aplicables a bebés preverbales, aun cuando no hablen, es importante explicarles, anticiparles, validar sus emociones, generar un ambiente de seguridad, incluso puedes leerles cuentos ya escritos por ejemplo la fiesteta.
Me gusta mucho la manera en como explica y el ejemplo de la relacion de pareja me parecio muy útil
Me gusta mucho la manera en como explica y el ejemplo de la relacion de pareja me parecio muy útil
Gracias por este hermoso curso!
Muy chévere, Marce. Muy interesante. Me dí cuenta de que no había visto tan bien la importancia del juego en lo emocional, sino más en las habilidades motrices.
Hola marce, mi bebe tiene 10 meses, 6 meses de lactancia exclusiva .ahora alimentación . y seguimos lactancia. Deseo seguir así, sin embargo nuestra familia están preocupados por mi perdida de peso e insisten en que bebé sé despierta mucho porque el seno no lo llena del todo.
No me gusta lo lento que habla, se hace eterno terminar el curso. Adicional deberían permitir colocar la reproducción en varias opciones de reproducción. Ingresar a la página es un dilema, siempre toca recuperar contraseña y es muy lenta la página en su funcionamiento.
Emilia buenos días, te felicitamos por haber completado tu curso. Una vez completes y superes el quiz automáticamente sera enviado a tu correo el certificado. Por favor confirmanos si este proceso ya fue realizado.