¡Basta de tanta injusticia hacia las madres!

¡Basta de tanta injusticia hacia las madres!

“El sufrimiento en el postparto no es natural, responde a la incompetencia e incomprensión de la sociedad para acoger maternidades” Marcela Lozano

Maternar no me ha parecido difícil
He amado la lactancia, los cuidados cotidianos, nuestras rutinas, ver crecer a nuestra hija…
Pero Maternar en esta sociedad me ha parecido MUY difícil, mucho más de lo que imaginé.

Se me pide ser paciente, atender a la visita, ser “educada”
Me preguntan
¿Ya volviste a trabajar?
¿Ya empezaste a hacer ejercicio?

Se me pide que las personas le hablen a mi hija, la carguen, la cojan como ellos quieren y yo no diga nada
Se me pide ser sumisa ante las opiniones externas, porque ellos saben más, porque ellos tienen más experiencia

Se me pide ser infantilizada sin decir nada
Permitir q otros me guíen
Desconectarme de mi instinto
Mi intuición
Y bajar la cabeza ante la sociedad

Cada vez entiendo mas el valor de la Comunidad Ágatha
Allí no soy una loca
Allí tienen sentido mis decisiones
E incluso, sino tienen sentido, se me respeta y se me cuida

Es increíble que nadie piense que hace pocos meses di a luz
Que la experiencia del parto toma tiempo en ser asimilada
Que mi cuerpo cambió
Que me quedaron estrías que así lo mostrarán por siempre
Que mis piernas, mis brazos, mi abdomen, mis senos, mi vagina, mi vulva son diferentes
Que me tomará tiempo asimilar mi nuevo cuerpo y reconciliarme con él
Que no duermo seguido
Que no como caliente
Que siento angustia cuando mi hija llora
Que mi cerebro cambió
Que mi neocorteza (la encargada del comportamiento social) no está funcionando a tope, sino mi cerebro emocional
Y que así debe ser porque lo más importante no es prestarle pleitesía a la sociedad sino conectarme con mi hija
Que estoy descubriéndola
Descubriéndome
Descubriéndonos

Pero nada de eso importa
Se espera que yo siempre sonría, nunca me enoje, y menos que suba el tono
Pero yo digo ¡Basta!
Basta de tanta injusticia porque “mamá es  mamá” y entonces todo termina siendo mi responsabilidad
Con el papá es diferente, nadie se mete con él, no se le juzga, ni se le exige
Si cambia pañales y se levanta en la noche es un súper héroe, es práctico, es maravilloso

Pero mamá, mamá tiene que estar pendiente de la casa, volver a trabajar, bajar de peso, hacer ejercicio, cuidar del bebé, dar leche materna pero no tanta porque ¡estás dando mucha teta!, amar al hijo pero no tanto ¡porque se malacostumbra! trabajar, pero no tanto porque ¡no descuides al marido!

Uf, que cansancio
Esta semana me dolió el corazón y lloré, lloré cómo hacía años no lloraba
Elena me vio llorar fuerte, como nunca me había visto
Intenté dormirme con ella pero se levantó brava, lloró tan fuerte que vomitó
Y ese fue mi banderín rojo
Mi bienestar es su bienestar y en ese preciso instante decidí cerrar la puerta
Cerrársela a todas aquellas personas con quienes no me siento segura y amada incondicionalmente en este momento
Porque estoy en un momento de ALTÍSIMA vulnerabilidad
Nadie está tan en riesgo como yo
A nadie le podría dar una depresión postparto, pero quizás a mi si
Estoy en riesgo como cualquier mujer en postparto con las hormonas a tope sumado con los cambios del cuerpo, de rutinas, de VIDA!!
Y así decidí no seguir dando la batalla
Así decidí retirarme para enfocarme en mi, en mi hija, en mi esposo y en mi casa

Gracias a la Comunidad Ágatha donde me siento RESPETADA como mamá, y gracias a mi familia, a mi mamá, a mi papá, mi segunda mamá, mis hermanas por quienes me he sentido profundamente amada aunque difieran con muchas de mis decisiones. Para mi eso significa ser familia, respetar a pesar de las diferencias y confiar en que cada uno siempre sabrá qué ELEGIR en su vida. El amor sin respeto no existe.

Uf… hay que trabajar por la infancia pero definitivamente hay que empezar por nosotros mismos.

Deja un comentario